
¿En qué consiste?

Presencial

Semipresencial

On-line

Telefónico
El Acompañamiento a Competiciones consiste en la preparación psicológica de la competición y la posterior asistencia psicológica ante cualquier necesidad o imprevisto.
Prepararemos cuidadosamente la competición para que tú (o los deportistas de tu grupo, equipo o entidad) se sientan preparados, confiados y respaldados durante toda la competición.
Tu mejor versión en el momento clave.

PRE-COMPETICIÓN

DURANTE LA COMPETICIÓN

Post-Competición
Acciones del Acompañamiento a Competiciones

Preparación psicológica de la competición
La Preparación Psicológica de la Competición busca movilizar tus propios recursos, proporcionándote un esquema de acción que te permita ponerlos en práctica bajo presión y reaccionar con éxito a las posibles amenazas e imprevistos que ocurren habitualmente antes, durante y después de las competiciones, así como entre pruebas o partidos. También nos servirá de referencia para evaluar después qué tal ha ido la competición y proponer nuevos objetivos de mejora.
Para ello, elaboraremos un Perfil Psicológico Individual y un Plan de Competición, que iremos ajustando en cada prueba si hay más de una.
La herramienta principal que vamos a utilizar es el Plan de Regata, desarrollado por Eme del Mar.
Asistencia psicológica
Pasar de la teoría a la práctica, siempre es un reto.
Con la Asistencia Psicológica podrás contar conmigo en el momento en el que más lo necesites. Ya sea para calmar los nervios, preparar tu próxima prueba, repasarla, reforzar tu confianza, gestionar el resultado de las regatas/ pruebas, o afrontar los múltiples imprevistos posibles.
Dependiendo de tus necesidades, podré estar contigo de forma presencial, viajando contigo, o realizar sesiones preparatorias y estar “de guardia” durante las jornadas de competición.
A tu lado o a una llamada de distancia, no estás sola/o.

¡Ten un plan!
Descubre una nueva forma de pensar en la competición con la herramienta PLAN DE REGATA desarrollado por Eme del Mar.
Te lo cuenta una palista internacional que se encuentra en el top5 de su categoría:
¿Qué dificultades tenías antes de conocer el Plan de Regata?
Antes de conocer el Plan de Regata, si me pasaba algo en alguna competición (me caía al agua, me quedaba atrás de un grupo, me adelantaba alguien que no esperaba...) me bloqueaba y me rendía. Siempre terminaba la competición pero me quedaba con la sensación de que podía haber dado muchísimo más.
¿En qué te ha sumado preparar psicológicamente la competición utilizando la plantilla? ¿Qué impacto ha tenido en tu rendimiento?
Al preparar psicológicamente la competición, sé exactamente qué es lo que tengo que hacer en cada momento de la regata. En cada competición, hay al menos una dificultad que te puede surgir y con el Plan de Regata, podemos anticipar estas dificultades y decidir qué hacer, para que en el caso de que nos pase, podamos reaccionar más rápido. El Plan de Regata ha tenido un impacto muy positivo en mi rendimiento. Antes, a pesar de entrenar mucho, en las competiciones me bloqueaba y no daba mi 100%. Ahora, soy capaz de reaccionar a cualquier dificultad y seguir adelante.
¿Qué destacarías del uso y de la experiencia de utilizar esta herramienta?
Algo que tienes que tener claro antes de utilizar la plantilla, es saber cuáles son tus puntos fuertes y tus puntos débiles. También, es importante conocer a tus rivales y saber sus puntos fuertes y débiles (esto lo puedes ver analizando el comportamiento de las demás en las competiciones o hablando con tu entrenador). Solo si te conoces a ti mismo y a tus rivales, serás capaz de hacer un plan de regata eficiente.
Otra cosa importante del Plan de Regata es que te planteas un objetivo realista.
Durante la regata vas pensando en cumplir ese objetivo y cuando terminas la regata, analizas la competición y te planteas cómo has logrado tu objetivo o en el caso de no haberlo logrado, que ha pasado. Además, como he dicho antes, es importante pensar en las dificultades que te pueden surgir para en el caso de que te pase alguna, reaccionar más rápido.
¿Recomendarías a otras deportistas incluir el Plan de Regata en la preparación psicológica de sus competiciones?
Sí, entrenar la mente es igual de importante que entrenarse físicamente. La psicología deportiva puede ayudarte a confiar más en ti mismo y a preparar tu mente para afrontar una competición o para entrenar de una forma más eficiente. Respecto al Plan de Regata, yo creo que lo deberían de incluir todos los deportistas a la hora de preparar las competiciones, ya que es una forma de prepararse mentalmente para una competición y es algo que a mi personalmente me tranquiliza mucho, ya que estoy segura de que es lo que tengo hacer en cada momento y como voy a afrontar cualquier dificultad.
También te puede interesar...
La fortaleza mental y las habilidades psicológicas, como cualquier tipo de habilidad, requieren de entrenamiento para su adquisición y perfeccionamiento. ¡Entrena tu mente para desarrollar habilidades psicológicas sólidas bajo presión!

Sesiones individuales
En las Sesiones Individuales seguiremos un plan de trabajo individualizado, adaptado a tu deporte y modalidad, para trabajar de forma proactiva las variables psicológicas que más inciden en tu rendimiento deportivo o resolver aquellas dificultades que te están limitando actualmente.

Formación
Con nuestras Actividades Formativas, podrás adquirir nuevos conocimientos y recursos sobre las principales variables psicológicas que afectan a tu rendimiento deportivo o el de tus deportistas. Encontrarás diversidad de formatos, temáticas y niveles. Consulta el catálogo a tu disposición.
Lanzamiento de la ESCUELA en la temporada 2022/2023.

Trabajo en staff
Cuando empezamos a trabajar, me sumo a tu tripulación. Ésta incluye a tu entrenador/a y a otros profesionales con los que puedas estar trabajando también (fisioterapeutas, nutricionistas, preparadores físicos…). La comunicación fluida entre nosotros nos permitirá ayudarte a preparar tu próxima competición de forma integral, considerando los aspectos físicos, técnicos, tácticos y psicológicos de la/s prueba/s.
Por más fuertes que sean mis piernas, es mi mente la que me convierte en un campeón.
- Usain Bolt -
AtletaTodo el mundo tiene la voluntad de ganar, pero pocos tienen la voluntad de prepararse adecuadamente para ello.
- Bobby Knight -
EntrenadorSi juntamos la mente y el cuerpo, obtenemos la perfección.
- Nadia Comăneci -
GimnastaEl secreto no es la derecha o el revés. Es la mente.
- Rafael Nadal -
TenistaTenemos que proteger nuestra mente. No somos sólo atletas, somos personas.
- Simone Biles -
GimnastaDebo concentrarme en mi salud mental y no poner en riesgo mi bienestar. Es horrible cuando luchas contra tu propia mente.
- Simone Biles -
GimnastaCuando estoy sonriendo y divirtiéndome es cuando mejor me sale.
- Simone Biles -
GimnastaNo sé cómo es para vosotros los terrícolas pero de dónde yo vengo la fuerza viene de la mente.
- Shaquille O'Neal -
Jugador de BaloncestoSi tienes miedo al fracaso, probablemente vas a fallar.
- Kobe Bryant -
Jugador de BaloncestoA este nivel todo el mundo tira bien, todo el mundo bota bien, todo el mundo es fuerte, es rápido… la diferencia es mental.
- Alberto Abalde -
Jugador de BaloncestoEl secreto del éxito es que no hay secreto. Todo es esfuerzo y constancia.
- Saúl Craviotto -
PiragüistaLos grumetes de Eme del Mar opinan
Solía ir con la mente dispersa a competiciones y entrenamientos.
Con Eme, aprendí a reunir una serie de objetivos y planes en caso de cumplirlos o que no salgan bien. Me ha ayudado a ser más autocrítico y a seguir adelante frente a las dificultades que se presenten en las competiciones y entrenando. A parte de muy buena psicóloga deportiva, es muy buena persona, simpática y agradable. Ha sido un placer disfrutar de su compañía.
Antes de las competiciones me bloqueaba y no era capaz de dar mi 100%.
Trabajar con Eme me ha aportado más tranquilidad y confianza en mí misma. Ahora ya sé, antes de competir, cómo reaccionar ante cualquier dificultad que pueda surgir. Ella siempre me ha ayudado con todas mis dudas y siempre ha estado ahí cuando la necesitaba. Recomiendo el acompañamiento a competiciones sin dudarlo.
Solía tener mucha inseguridad y desconfianza en mí misma.
Tener a Eme en la competición con nosotros me ayudó a centrarme en disfrutar e intentar sacar lo mejor de mí. Me gustó especialmente el taller que hicimos, las preguntas, los planes y los objetivos, y crear situaciones para poder salir de ellas.
Antes me costaba visualizar mi carrera y confiar en mí misma, saber cómo preparar una competición me ha ayudado a hacerlo.
Tener a Eme con nosotros me ayudó a comprender que la competición no es solo algo físico sino también mental.




Solicita más información
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas? Intentamos resolvértelas.
¿Se necesita formación o entrenamiento psicológico previo para contratar un Acompañamiento a Competiciones?
La preparación psicológica de la competición se nutre de tus recursos personales.
Cuantos más tengas en cada unas de las áreas (físico, técnico, táctica, mente, nutrición…), más potente será. No obstante, sin formación ni experiencia previa ya tiene un impacto en tu rendimiento, aunque mucho menor.
Para sacar el máximo potencial te recomendamos contar con cualesquiera de los otros servicios que te ofrecemos desde Eme del Mar - Psicología Deportiva: Sesiones Individuales, Formación, Área de Psicología Deportiva...
Pregunta y te asesoramos.
¿Es compatible con Sesiones Individuales?
Sí, totalmente. De hecho, es recomendable que se combine con Sesiones Individuales.
La preparación psicológica de la competición la incluiríamos dentro de los objetivos de la sesión.
La Asistencia Psicológica Presencial o Telefónica sería un Servicio Complementario.
¿Se podría realizar el Plan de Regata en deportes colaboración-oposición como el Kayak Polo en el que se juegan partidos? ¿Se podría realizar Acompañamiento a Competiciones en otros deportes?
Por supuesto. El Plan de Regata es un plan de competición desarrollado por Eme del Mar - Psicología Deportiva.
En el caso de barcos de equipo, de equipos como en el Kayak Polo, u otros deportes, simplemente adaptaríamos el formato.
Los objetivos, el contenido y los principios psicológicos serían muy parecidos.
Formulario de contacto
Rellena el formulario y envíanos tus dudas sobre Acompañamiento a Competiciones.
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
La mente es tu mayor ventaja competitiva, en el deporte y en la vida.
- Eme del Mar -