
¿En qué consiste?

Presencial

Integrado

Interdisciplinar

Personalizado

Confidencial
El Servicio de Psicología Deportiva consiste en el trabajo integrado e interdisciplinar dentro del club, federación o institución, en el día a día. Dependiendo de los intereses, objetivos, y necesidades así como de la inversión se pueden realizar multitud de acciones distintas.
La ventaja indiscutible es trabajar de forma presencial y dinámica con los deportistas y su principal red de apoyo (entrenadores, familiares, directiva…) en su entorno natural (entrenamientos, concentraciones y/o competiciones), adaptando el trabajo de Psicología Deportiva o entrenamiento mental a las necesidades específicas del club, federación o institución y sus miembros en cada uno de los periodos de la temporada.

Comprometidos con los deportistas
El Servicio de Psicología Deportiva dentro del club, federación o institución es una inversión que refleja el compromiso con los deportistas, potenciando y cuidando su talento.
Apostar por la inclusión temprana del entrenamiento mental permitirá desarrollar y perfeccionar las habilidades psicológicas que inciden en el rendimiento y el bienestar de los deportistas, favorecer su máximo rendimiento bajo presión y fundamentar una mayor regularidad de rendimiento y resultados a lo largo del tiempo.
Es mejor prevenir que curar
- Erasmo de Rotterdam -
Acciones del Servicio de Psicología Deportiva

Trabajo en staff
El Trabajo en Staff consiste en unirme como una más al cuerpo técnico de un determinado equipo o grupo de deportistas del club, federación o institución.
Desde mi rol, me encargaré de planificar el trabajo psicológico a lo largo de la temporada así como de ayudar a gestionar las dificultades y desafíos del día a día aportando conocimientos, pautas y herramientas psicológicas.
¿Que vamos a trabajar en Trabajo en Staff?
La planificación del trabajo psicológico puede tener diferentes objetivos que se pueden abordar de manera continua, programada o puntual.
Resolución de problemas o dificultades concretos
Que ya tenga el equipo o grupo.
Alto rendimiento mental
Subiremos de nivel perfeccionando las estrategias y habilidades psicológicas adquiridas previamente. Gracias al entrenamiento psicológico de alto rendimiento alcanzarán una capacidad de afrontamiento significativamente superior a la media, adaptándose con mayores garantías a cualquier situación que surja en entrenamientos, competiciones o en tu vida cotidiana (ej: estudios).
Entrenamiento mental básico
Trabajaremos de forma proactiva y preventiva las estrategias y habilidades psicológicas básicas que necesitan los deportistas para rendir mejor en entrenamientos y competiciones así como cuidar su bienestar.
Preparación psicológica de las competiciones
Abordaremos la competición de forma integral, contando con los conocimientos y habilidades de cada miembro del cuerpo técnico, para ayudar al deportista a conocer, alcanzar y mantener su perfil psicológico ideal de competición.
Asesoramiento psicológico a entrenadores y cuerpo técnico
Muchas de las preocupaciones y dificultades habituales que suelen surgir a lo largo de la temporada se pueden predecir y trabajar antes de que aparezcan con asesoramiento psicológico y una buena planificación, impulsando el potencial del club y sus deportistas.
El asesoramiento a entrenadores y cuerpo técnico consiste en trabajar sobre su realidad diaria, aportándoles el apoyo, los conocimientos y las habilidades psicológicas que necesitan para tener éxito y aumentar su impacto, su huella.


Consultorías abiertas para los miembros de la entidad
Con las Consultorías Abiertas se pretende hacer accesible el Servicio de Psicología Deportiva del club, federación o institución. De esta forma, en el horario previamente establecido, cualquier miembro de la entidad (por iniciativa propia o recomendado) podrá reservar una cita y recibir asesoramiento sobre cualquier problemática de carácter psicológico que tenga relación con su práctica deportiva o ejerza un impacto sobre ésta.
Las Consultorías Abiertas reflejan el compromiso de la institución con el bienestar y el rendimiento de sus integrantes, cuidando su talento.
Escuela de entrenadores/as y jornadas de actualización
La Escuela de Entrenadores/as consiste en la formación proactiva y preventiva de los entrenadores de un determinado club, federación o institución. El objetivo es aportarles los conocimientos y habilidades psicológicas que necesitan en su día a día para facilitar, optimizar y potenciar su trabajo.
Algunas temáticas populares suelen ser: cómo ser un buen líder, cómo fomentar la cohesión de un grupo, cómo motivar a los deportistas, cómo aumentar su confianza, cómo educar en valores…


Escuela de valores (para las categorías inferiores)
La Escuela de Valores está especialmente dirigida a las categorías inferiores de la entidad y tiene como objetivo la formación integral de los deportistas, utilizando el potencial del deporte para transmitir y formar a los niños y niñas en los comportamientos y actitudes adecuados para la vida y el deporte.
La Escuela de Valores refleja la apuesta colectiva por el deporte rico en valores, saludable, educativo y positivo en el que creemos.
Escuela de madres y padres (o familias)
La Escuela de Madres y Padres consiste en la formación proactiva y preventiva de los familiares de los deportistas de un determinado club, federación o institución. El objetivo es proporcionarles conocimientos, pautas y recomendaciones que les permitan guiar y acompañar a sus hijos e hijas de forma saludable a lo largo de su carrera deportiva, ya sea ésta de alto rendimiento o no, evitando el abandono deportivo y fomentando vidas activas.
Algunas temáticas populares suelen ser: cómo apoyar a sus hijos e hijas de forma saludable sin transmitirles presión, cómo comunicarse de forma efectiva, cómo conciliar estudios y deporte, cómo mejorar su rendimiento escolar, cómo abordar las adicciones a las nuevas tecnologías…


Creación de entornos deportivos saludables
La Creación de Entornos Deportivos Saludables es una apuesta retadora y desafiante de la Directiva por la construcción de un Proyecto Deportivo Integral. Implica vertebrar el club, federación o institución con diversidad acciones, iniciativas, protocolos y pautas desde el área de psicología que impliquen a los diferentes actores del entorno deportivo (deportistas, entrenadores, familiares, directiva…) para construir todos juntos, en comunidad, el deporte saludable en el que creemos y queremos.
La creación de entornos deportivos saludables es una acción a largo plazo que incluye varias temporadas, aumentando progresivamente el número de acciones dependiendo del punto de partida de la entidad y su capacidad de inversión.
Investigación
Con la Investigación podemos estudiar e intentar dar respuesta a aquellas inquietudes que compartimos.
Hay mucho por desarrollar en el área de la Psicología Deportiva aplicada a los deportes náuticos.
Cuanto más conocimiento tengamos, podremos desarrollar mejores programas y seguir innovando.
¿Qué te inquieta? ¿Te gustaría realizar un estudio de investigación sobre tu propia entidad?
¡Ponte en contacto!

Los grumetes de Eme del Mar opinan
Si trabajas con Eme, no esperes milagros. Tienes que trabajar duro para ser mejor pero con su ayuda es mucho más fácil.
Gracias a ella he logrado ser más productiva, me ha enseñado estrategias para defender mejor mis intereses y los de mi grupo de investigación en las negociaciones, ahora sé expresar mejor mis opiniones y críticas sin generar enfrentamientos, me ha permitido ser más realista y estar menos frustrada.
Hemos necesitado practicar mucho pero Eme ha sido siempre un apoyo constante, corrigiéndome y adaptando las herramientas hasta encontrar la mejor para mí.
Antes de llegar Eme, tenía muchas dificultades en el equipo: fallaba la cohesión grupal, jugadoras con poco afán competitivo y una posible situación de bullying.
Me ayudó a redirigir mis energías y/o estrategias para resolver las diferencias con las jugadoras y lo que más me gustó de contar con ella en el staff fue obtener un punto de vista distinto. Es una persona volcada en su pasión, que fue mi fuente de energía y un gran desahogo para mí y mi cuerpo técnico durante muchos meses complicados. Sin duda, recomiendo solicitar su ayuda a quien crea o no necesitarla.
En todos mis años en el deporte, nunca me había percatado de la rama de la psicología deportiva.
Me ha parecido increíble lo que puede ayudar a los deportistas, personalmente este proyecto me ha ayudado muchísimo y creo que he avanzado a pasos agigantados en conocerme a mí mismo. El trato que nos has dado ha sido espectacular, aunque aclaro que nunca habíamos tenido psicólogos/as en el club. Estoy y estaré eternamente agradecido por este trato, muchísimas gracias por ayudarme a conocerme y por tener tanta paciencia. Estaría encantado de continuar la próxima temporada.
Tener a Eme con nosotros me dio mucha tranquilidad.
Llegó en el momento que más la necesitábamos. Esa temporada teníamos una situación complicada en uno de nuestros pabellones, teníamos problemas de disciplina y de mal comportamiento por parte de un grupo de deportistas, impidiendo de forma continua el desarrollo normal de los entrenamientos. Gracias a sus conocimientos de psicología, progresivamente fue relajando el ambiente y estabilizándolo hasta que volvió a la normalidad. Fue un trabajo duro por el que le estamos muy agradecidos.
No voy a mentir, no estaba muy ilusionado al principio...
... pero desde la primera sesión, Eme me pareció una persona muy cercana, amable y que tiene un "puntillo" como que no solo lo hace profesionalmente. Me he sentido muy cómodo en cada sesión y me ha ayudado a afrontar muchos muros a la hora de entrenar/competir. Sinceramente solo puedo darle las gracias.




Solicita más información
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas? Intentamos resolvértelas.
¿Qué diferencia existe entre Servicio de Psicología Deportiva y Formación?
Desde el Servicio de Psicología Deportiva del club, federación o institución se pueden llevar a cabo Acciones Formativas (entre otras acciones) que pueden estar integradas dentro de un programa de formación ya planificado o atender a las necesidades que se detecten en los/las deportistas, cuerpo de entrenadores/as, directiva en la realidad diaria de la entidad. La formación se organizaría desde dentro del propio club, federación o institución y, según el caso, podría abrirse a personas externas.
¿Qué diferencia existe entre Servicio de Psicología Deportiva y Acompañamiento a Competiciones?
Desde el Servicio de Psicología Deportiva del club, federación o institución se puede llevar a cabo Acompañamiento a Competiciones (entre otras acciones), como parte del trabajo psicológico planificado con un grupo o equipo específico, o como acción puntual debido a las necesidades que se detecten en los/las deportistas. El Acompañamiento a Competiciones se organizaría desde dentro del propio club, federación o institución y se realizaría de manera interdisciplinar con el resto del cuerpo técnico.
¿Es compatible el Servicio de Psicología Deportiva con las Sesiones Individuales?
Sí, son compatibles. Una de las acciones posibles dentro del Servicio de Psicología Deportiva son las Consultorías Abiertas y las Sesiones Individuales con los miembros del club para trabajar de forma individual problemáticas relacionadas con el deporte. En el caso de que el Trabajo en Staff que se desarrolla en la entidad no incluya Consultorías Abiertas o Sesiones Individuales (por presupuesto y/u objetivos), éste también es compatible con el trabajo individual en sesiones de forma externa a la entidad.
Siempre se garantizará la confidencialidad del trabajo. Es decir, no se informará del contenido de las sesiones ni a la directiva, cuerpo técnico, compañeros/as o familiares salvo que así lo autorice expresamente la persona implicada, pudiendo elegir qué información y cuánta se revela.**
** Consideración especial a los menores de edad (mirar siguiente pregunta).
¿El trabajo en Sesiones Individuales es confidencial?
Sí, el trabajo en Sesiones Individuales es confidencial.
Tanto la información como el material obtenido a lo largo de todo el proceso se tratará con total confidencialidad, contemplando las siguientes excepciones:
- En el caso de que tú así lo autorices y en la medida que lo autorices, se puede comunicar el trabajo en sesiones a terceras personas. Por ejemplo, frecuentemente estar en comunicación con el/la entrenador/a es un recurso muy útil para apoyar el trabajo psicológico en sesiones y favorecer la transferencia a las diversas situaciones del contexto deportivo como hemos expuesto en el Servicio Complementario: Comunicación Periódica con tu Staff. En todo momento, tú controlas qué información es confidencial y cuál se puede compartir.
- En el caso de que tengas menos de 16 años. Al ser menor de edad, es necesario informar a tu madre/padre/tutores legales del objetivo de trabajo, el plan de intervención así como los avances que vayamos consiguiendo en las sesiones. No obstante, no es necesario informar de forma específica de cada uno de los comentarios que digas en sesión, sigue siendo tu espacio seguro.
- La confidencialidad se romperá de forma unilateral en el caso de que así lo exija la ley o reglamentación vigente, una persona esté en peligro (ya seas tú o un tercero) o se comuniquen hechos delictivos significativos (ej.: dopaje)
Formulario de contacto
¿Quieres incluir el Servicio de Psicología Deportiva en tu entidad? ¿Sabes cuánta inversión pero no sabes bien qué acciones podríamos desarrollar?
Rellena el formulario y envíanos todas tus dudas. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Dependiendo de los intereses, objetivos, y necesidades así como de la inversión se pueden realizar multitud de acciones distintas.
- Eme del Mar -