
¿En qué consiste?

On-line

Equipo

Confidencialidad

Espacio seguro, sin juicios
El trabajo en Sesiones Individuales es un proceso en el que vamos a formar equipo con diferentes objetivos.
Tanto los objetivos como el Plan de Intervención los acordaremos entre tú y yo, partiendo de la psicología basada en la evidencia científica.
¿Qué vamos a trabajar?
La fortaleza mental y las habilidades psicológicas, como cualquier tipo de habilidad, requieren de entrenamiento para su adquisición y perfeccionamiento.

Resolución de problemas o dificultades concretos
Es el objetivo más frecuente en sesiones. Realizaremos una evaluación inicial donde exploraremos tus problemas o dificultades relacionados con el deporte y acordaremos un Plan de Intervención para abordarlos.

Entrenamiento mental básico
Trabajaremos de forma proactiva y preventiva las estrategias y habilidades psicológicas básicas que necesitas para rendir mejor en entrenamientos y competiciones así como para cuidar tu bienestar durante toda la temporada.

Alto rendimiento mental
Subiremos de nivel perfeccionando las estrategias y habilidades psicológicas adquiridas previamente. Gracias al entrenamiento psicológico de alto rendimiento alcanzarás una capacidad de afrontamiento significativamente superior a la media, adaptándote con mayores garantías a cualquier situación que surja en entrenamientos, competiciones o en tu vida cotidiana.

Preparación psicológica de las competiciones
Elaboración de un perfil psicológico individual de competición y análisis de las principales amenazas que pueden afectar a tu estado mental óptimo. Moviliza tus recursos de forma integral para demostrar todo el trabajo en el momento clave (físico, técnica, táctica, mente, nutrición…).
¿Cómo vamos a trabajar?

Primera toma de contacto

Evaluación inicial

Devolución de la información (exposición del resultado de la evaluación)

Propuesta y acuerdo conjunto del Plan de Intervención

Intervención y/o entrenamiento mental

Seguimiento de los avances

Cierre
Consulta nuestras tarifas
Reserva tu sesión
Y te responderemos en menos de 24 horas.
O si aún no te has decidido y tienes dudas
Ponte en contacto con nosotros e intentaremos resolvértelas.
Sesión estándar
- Sesiones Individuales estándar
- Duración: 50-60 minutos
- Horario Lunes: 16:00-20:30 horas
- Horario de Martes a Jueves: 09:00-20:30 horas
Sesión fuera de horario laboral
- Sesiones Individuales fuera de horario laboral
- Duración: 50-60 minutos
- Horario Lunes: 20:30-00:00
- Horario de Martes a Jueves: 07:00-09:00 / 20:30-00:00
También te puede interesar...
Las tarifas de los Servicios Complementarios varían según el caso.
Por ejemplo, según el deporte, las competiciones pueden variar entre una regata de una sola prueba a durar varios días y disputar varias mangas.

Comunicación periódica con tu staff
Estar en comunicación con tu entrenador/a (u otros profesionales de tu staff) es un recurso muy útil para apoyar el trabajo psicológico que desarrollamos en las sesiones y favorecer la transferencia a las diversas situaciones de tu contexto deportivo. En todo momento, tú controlas qué información es confidencial y cuál se puede compartir.

Acompañamiento presencial a competiciones
Desde el momento que empezamos a trabajar, me sumo a tu tripulación. Como parte de tu equipo, puedes contar conmigo a tu lado en los momentos más exigentes. Prepararemos cuidadosamente la competición y sus diferentes pruebas para que te sientas segura/o y confiada/o antes, durante y después.

Atención telefónica “de guardia” durante las competiciones
En este formato, estaré a sólo una llamada de distancia de ti en el momento en el que más lo necesites. Puedes contar conmigo para preparar tu próxima competición, repasarla, reforzar tu confianza, calmar los nervios, afrontar los imprevistos y/o ajustar tus planes de competición entre pruebas. No estás sola/o.
Y si no soy deportista, ¿puedo trabajar en Sesiones Individuales?
Las Sesiones Individuales también son PARA TI.
Desarrollar tus habilidades psicológicas y adquirir técnicas específicas te permitirán subir de nivel.
Consulta aquí algunos de los objetivos de trabajo que trataremos en la sesiones:
¿Y si soy entrenador/a?
- Habilidades psicológicas básicas para la gestión de grupos (liderazgo, comunicación efectiva, cohesión, resolución de conflictos…).
- Establecimiento de normas.
- Estrategias de cambio de conducta.
- Técnicas y estrategias psicológicas para fomentar el aprendizaje.
- Planificación de la temporada con perspectiva psicológica.
- Desarrollo inteligencia emocional.
- Gestión de familiares = aliados.
- Asesoramiento psicológico ante los desafíos del día a día, personales, profesionales o a nivel de club.
¿Y si soy estudiante?
- Técnicas de planificación.
- Técnicas de estudio.
- Técnicas de memorización.
- Gestión del tiempo.
- Gestión emocional.
- Gestión de expectativas.
- Concentración.
- Constancia y regularidad.
¿Y si soy familiar?
- Apoyo saludable.
- Comunicación efectiva.
- Gestión de expectativas.
- Resolución de conflictos.
- Mediación - Acuerdos.
- Rendimiento académico.
- Asesoramiento psicológico y pautas.
¿Y si soy directivo?
- Habilidades psicológicas básicas para la gestión de grupos (liderazgo, comunicación efectiva, cohesión, resolución de conflictos…).
- Gestión emocional.
- Gestión de expectativas.
- Incremento del rendimiento personal.
- Técnicas de planificación.
- Mediación y negociación.
- Creación de entornos saludables.
- Creación de entornos competitivos.
- Asesoramiento psicológico ante los desafíos del día a día, personales, profesionales o a nivel de club.
Los grumetes de Eme del Mar opinan
Antes de Eme, tenía muchas dificultades para gestionar mis emociones, tenía problemas de comunicación y no sabía cómo gestionar la preparación de mis regatas.
Trabajar con ella me ha ayudado a mejorar la comunicación conmigo mismo y con los demás. Ahora me conozco mejor. Me ha gustado mucho la forma en que Eme expone las cosas y sabe escuchar, es una excelente profesional en todos los sentidos. Me siento afortunado de que nuestros caminos se cruzasen.
Antes de trabajar con Eme, me costaba mucho la organización, tanto a nivel mental como a nivel de vida.
El trabajo en sesiones y en el club me ha aportado herramientas muy útiles para conseguir llegar al 100% como deportista y en el resto de aspectos de mi día a día. Eme da un trato inigualable en el que te sientes lo más importante del mundo durante el rato de sesión. Se nota que domina todos los temas que aparecen en las sesiones. Recomiendo totalmente trabajar con ella.
Antes de trabajar con Eme del Mar - Psicología Deportiva hacía una mala gestión de mi tiempo y tenía formas de trabajar poco eficientes.
Gracias al trabajo en sesiones he aprendido a usar nuevas técnicas de estudio y a gestionar mi tiempo. Lo mejor es que he conseguido adquirir algunos hábitos y eso me ha ayudado a salir adelante en los estudios y el deporte. Recomiendo totalmente trabajar con Eme.
Antes de trabajar con Eme, no era capaz de controlar mis nervios.
El trabajo en sesiones me ha ayudado mucho a hacerlo. Eme me ha transmitido mucha confianza trabajando en todo momento, no mejoraría nada.
Trabajar con Eme del Mar - Psicología Deportiva me ha aportado mucha tranquilidad y resultados.
Destaco especialmente su paciencia y dedicación.




Solicita más información
Preguntas frecuentes
¿Tienes dudas? Intentamos resolvértelas.
¿El trabajo en Sesiones Individuales es confidencial?
Sí, el trabajo en Sesiones Individuales es confidencial.
Tanto la información como el material obtenido a lo largo de todo el proceso se tratará con total confidencialidad, contemplando las siguientes excepciones:
- En el caso de que tú así lo autorices y en la medida que lo autorices, se puede comunicar el trabajo en sesiones a terceras personas. Por ejemplo, frecuentemente estar en comunicación con el/la entrenador/a es un recurso muy útil para apoyar el trabajo psicológico en sesiones y favorecer la transferencia a las diversas situaciones del contexto deportivo como hemos expuesto en el Servicio Complementario: Comunicación Periódica con tu Staff. En todo momento, tú controlas qué información es confidencial y cuál se puede compartir.
- En el caso de que tengas menos de 16 años. Al ser menor de edad, es necesario informar a tu madre/padre/tutores legales del objetivo de trabajo, el Plan de Intervención así como los avances que vayamos consiguiendo en las sesiones. No obstante, no es necesario informar de forma específica de cada uno de los comentarios que digas en sesión, sigue siendo tu espacio seguro.
- La confidencialidad se romperá de forma unilateral en el caso de que así lo exija la ley o reglamentación vigente, una persona esté en peligro (ya seas tú o un tercero) o se comuniquen hechos delictivos significativos (ej.: dopaje).
¿Qué esperar en las primeras sesiones?
Comenzar a trabajar en Sesiones Individuales a veces da vértigo. Sin embargo, vas a tener delante de ti a una persona que te va a poner las cosas fáciles.
El objetivo principal es que te sientas cómoda/o en sesión y que puedas compartir tus objetivos o dificultades desde un espacio seguro, con total confidencialidad y sin juicios.
La primera fase consistirá en recoger tus objetivos o dificultades y realizar una evaluación inicial más amplia.
Una vez finalizada la evaluación inicial, te expondré los resultados de la misma en la fase devolución de la información.
Los resultados de la evaluación nos servirán de base para llegar a un listado final de objetivos y una propuesta de plan de trabajo para conseguirlos.
Esta propuesta la podemos debatir juntas/os. Tú siempre tendrás voz y voto en el trabajo que desarrollamos en sesión ya que, para tener éxito, tendrás un papel activo en el proceso.
Tu Ítaca espera, ¿Comenzamos?
¿Con qué frecuencia son las sesiones?
La frecuencia de las sesiones en el trabajo individual dependerá principalmente del motivo de consulta y la fase del trabajo en sesiones en la que nos encontremos (evaluación, intervención, seguimiento).
Por norma general, al inicio del trabajo en sesiones se recomienda una frecuencia semanal y, posteriormente, conforme vamos progresando en el Plan de Intervención y se van consolidando los avances, podemos espaciar las consultas hasta el cierre del trabajo en Sesiones Individuales.
Puede ocurrir que una fecha importante (ej.: una competición, un examen de oposición) condicione la planificación del trabajo en sesiones. En este caso, acordaremos conjuntamente cómo adaptar tanto los objetivos de trabajo como la frecuencia de las sesiones a las necesidades específicas de la situación.
¿Cuánto dura el trabajo en Sesiones Individuales?
La duración del trabajo en sesiones depende de múltiples factores (objetivo de trabajo, punto de partida, implicación en el trabajo, frecuencia de las sesiones…). No es posible estimar de forma general una duración que valga para todas las personas, circunstancias y objetivos.
En la fase Devolución de Información podremos estimar una duración de referencia en base a la evaluación individual de tu caso.
Recuerda: la fortaleza mental y las habilidades psicológicas, como cualquier tipo de habilidad, requieren de entrenamiento y tiempo para su adquisición y perfeccionamiento.
¿Cuál es el horario de las Sesiones Individuales?
- Horario Sesiones Individuales estándar
- Lunes de 16:00 a 20:30 horas.
- De Martes a Jueves de 09:00 a 20:30 horas.
- Horario Sesiones Individuales fuera de horario laboral
- Lunes de 20:30 a 00:00 horas.
- De Martes a Jueves de 07:00 a 09:00 y de 20:30 a 00:00 horas.
¿Cuáles son las tarifas de Sesiones Individuales?
- Tarifa Sesiones Individuales estándar
- 60 € / por sesión.
- Tarifa Sesiones Individuales fuera de horario laboral
- 75 € / por sesión.
¿Existen Servicios Complementarios?
Sí, existen los siguientes Servicios Complementarios:
- Comunicación Periódica con tu Staff (siempre respetando la confidencialidad).
- Acompañamiento Presencial a Competiciones.
- Atención Telefónica “de Guardia” durante las competiciones.
- Visionado de Competiciones.
¿Cuáles son las tarifas de los Servicios Complementarios?
Las tarifas de los Servicios Complementarios varían según el caso, consulta precios.
Por ejemplo, según el deporte, las competiciones pueden variar entre una regata de una sola prueba a durar varios días y disputar varias mangas.
¿Puedo ser fuerte mentalmente aunque sea deportista de nivel 0?
En términos generales, el nivel psicológico de un/a deportista variará en función de la preparación psicológica que reciba.
Sin embargo, de la misma forma que hay deportistas que poseen de forma natural un mayor potencial físico, también se puede tener, gracias a la genética y las experiencias vitales, una mayor dureza psicológica sin haber recibido asesoramiento psicológico.
En este caso, el objetivo será potenciar esa dureza/fortaleza mental para subir de nivel y reforzar aquellas áreas en las que aún haya mucho margen de crecimiento psicológico.
Recuerda: “El trabajo duro supera al talento, cuando el talento no trabaja duro” - Tim Notke.
Formulario de contacto
Rellena el formulario y envíanos tus datos para reservar tu sesión.
Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible para confirmar fecha y hora.
¿UNA RAZÓN EXTRA?
¿Sabías que la relación con tu psicóloga supone el 30% del éxito del trabajo en sesiones al margen de las técnicas empleadas?
Como profesional, lo cuido especialmente, lee los testimonios de deportistas que ya han trabajado con Eme del Mar - Psicología Deportiva y valóralo por ti misma/o.
- Eme del Mar -